viernes, 5 de junio de 2015

Eje 4 Lectura y escritura de textos académicos.

Las adicciones y el cerebro

Las adicciones son un problema que aquejan a la sociedad, hoy en día sabemos mucho más sobre ella y la formas de contrarrestarlas.
El objeto de la adicción puede variar, pero la respuesta conductual es similar, ya que todas las adicciones provocan la misma reacción química en el cerebro.
Ahora son consideradas como una enfermedad crónica, pues aunque no se consiga una la cura definitiva existe un tratamiento que puede incrementar la calidad  y la duración de la vida. Hace más de 80 años se consideraba sólo una falta de moral y de fuerza de voluntad, hoy es considerada una enfermedad del cerebro ya que las drogas modifican  la química, la estructura y el funcionamiento de dicho órgano.
Cuando el cerebro comienza a adaptarse a la sustancia aparecen los primeros signos de dependencia, en donde se deteriora el autocontrol y la capacidad de tomar decisiones. Esto se debe a que la mayoría de las drogas interfieren con la actividad de los neurotransmisores, que son las sustancias químicas mediante las cuales se comunican las neuronas, principalmente en la dopamina, aquella que regula el placer. La dosis masiva de dopamina induce a usar cada vez más y más droga, consecuentemente se desarrolla la tolerancia a ella, cuando se llega a esta etapa, la falta de droga provoca el llamado síndrome de abstinencia que puede llevar a la muerte.
La propensión a las adiciones se debe a factores de riesgo genéticos, que oscila entre el 40% y el 60% , y el resto que son factores ambientales.Existen grupos de riesgo en donde se debe tener mayor cuidado con el acercamiento a las drogas, tales como: los adolescentes y las personas con padecimientos mentales. Los adolescentes son más propensos a generar dependencia dado que sus decisiones se basan en emociones y no en el raciocinio, pues es en esta etapa que toda la parte del cerebro responsable del juicio esta en pleno proceso de desarrollo; la mayoría de los adictos se iniciaron durante esta etapa. También se ha comprobado que consumir sustancias adictivas mientras se padece de alguna enfermedad mental como bipolaridad o esquizofrenia genera depresión o  reducción de la ansiedad lo que crea confusión y los hace más vulnerables.
En cuanto al tratamiento, éste debe tener distintos enfoques pues la adicción conlleva a que muchos "circuitos" se vean alterados , por lo que la forma de tratar esta enfermedad debe ser según la persona, el tipo de sustancia, el ambiente y los recursos, para así poder modificar el aspecto bioquímico y el conductual. Se debe entrenar nuevamente al cerebro para quitarle una conducta nociva que adquirió.
Aunque es cierto que hay tratamientos efectivos, lo mejor es la prevención. " Todo lo que promueve un ambiente saludable por fuerza va a reducir el riesgo absoluto del abuso de sustancias".

Elegí este tema dado el volumen de la población que se encuentra catalogada como vulnerable, es decir aquel segmento que se encuentra en la adolescencia, pues son ellos la base de nuestro sistema social y económico y nuestra sociedad definitivamente debe contar con una base sólida.
Saber que es una enfermedad que se puede tratar incentiva a que conozcamos más del tema, pues sólo así se pueden tomar medidas precautorias. No cabe duda que sólo con el conocimiento podemos prevenir eficazmente.



No hay comentarios:

Publicar un comentario